28 de octubre de 2008

REACCIÓN FAVORABLE

Clarín.com, 28/10/08


Como anticipó Clarín apenas renunció Basile:

Clarín, 17/10/08

27 de octubre de 2008

¡AL FIN!

Habitualmente los Gobiernos escuchan los reclamos ciudadanos. Cuando esto sucede las demandas se traducen en acciones concretas que solucionan los problemas reales de la gente, los vecinos, los que tienen el ABL al día. Esta situación queda demostrada en esta medida impulsada en la Ciudad de Buenos Aires, en sintonía con otras ciudades y provincias del país.

Las fuerzas policiales no pueden esperar a la sanción de la iniciativa y ya comienzan a poner en práctica las nuevas facultades policiales.

Contando para ello con lo mejor y más selecto de la comunidad
violadora, nacional e internacional.

Desde El Fundidor les decimos: "¡Gracias chicos, sigan así!"

Porque acabar con la sensación de inseguridad es una tarea de todos.






Afortunado. El oficial que registra al Bambi se rie con una de sus ocurrentes frases

23 de octubre de 2008

ARGENTINA EN LA RUTA DEL SOCIALISMO

Ahora sí. Tras cinco años de cavilaciones y tibio reformismo, ante la evidencia del fin del capitalismo, el Gobierno toma por las astas el arisco toro de la realidad nacional y, tras anunciar el fin del oprobio de las AFJP, prepara un paquete de medidas re-vo-lu-cio-na-rio, que incluiría:

-Nacionalización de la banca.
-Maradona a la Selección (tatuaje del Che incluido).
-Vacunación gratuita contra la rubéola.
-Prórroga por tiempo indeterminado de las licencias de radiodifusión.
-Pago de deuda por adelantado.
-75% más de pirotecnia discursiva.
-Estatización de empresas quebradas y de deuda privada, con control obrero.
-Un tren bala en cada provincia.
-Mundial 2010 en Argentina, con partidos arreglados, pero en democracia.
-Recitales gratuitos de León Gieco; todos los que haga falta.
-Reemplazo del Pabellón Nacional por un sucio trapo rojo.
-Reperonización del país.
-Todo el poder a los soviets.

Y más.

16 de octubre de 2008

¡EXTRA! ¡EXTRA!. RENUNCIÓ BASILE.

Antes de continuar, desde El Fundidor queremos negar que hayamos recibido presiones para no publicar la nota que sigue. Negamos que el impacto de estas palabras haya detonado la renuncia de Alfio Basile a la dirección técnica del seleccionado argentino. Negamos que en este momento estemos recibiendo llamadas desde la cúpula de AFA donde nos piden asesoramiento para elegir al nuevo DT.

El Coco mira el banco de suplentes, están sentados (de atrás para adelante, la columna vertebral de un equipo): Orion, Coloccini, Somoza, Barrientos y Sand. Lo mira a Ribolzi, luego al Panadero Díaz, se toma la cara con una mano, con la otra saca un pucho de la cajetilla Benson and Hedges y lo acomoda en sus labios. Díaz se acerca y le susurra al oído, “Coco, me olvide el fuego en el vestuario”. Basile ahora sí furioso exclama: “¡¿Cómo mierda te vas a olvidar el fuego!?”.


Eso nos preguntamos todos nosotros, los que seguimos con detenimiento el juego del seleccionado argentino y de otros países. Coco, ¿Cómo te vas a olvidar el fuego? Que paradójicamente es lo único que puede apagar este incendio. No lo encontró en ese banco de suplentes. No por la capacidad de esos jugadores, sino por la ausencia de previsión, trabajo e inteligencia del Director Técnico. Argentina perdía 1 a 0, el esquema no funcionaba en ningún lado de la cancha, los jugadores eran sobrepasados por la intensidad del juego chileno y las opciones para revertir esta situación (o para por lo menos paliarla con un empate agónico) eran esos jugadores.


Orión es arquero, y Bossio hay uno solo. Coloccini otro central. Somoza otro cinco más, con pocos partidos en la selección y no es un Redondo en potencia. Barrientos está de regalo en este plantel, llegó a San Lorenzo luego del clásico ostracismo ruso, jugó 8 partidos regulares en un equipo que luce y se encontró con una convocatoria inexplicable. Sand es un goleador juvenil que explotó en Lanus, colaboró en gran forma para que el Granate salga campeón y hoy esta prendido en la tabla de artilleros, un laburante. Sand fue convocado de urgencia por la ausencia de Tevez, entrenó un solo día con el equipo y fue, junto con Bergessio, el segundo debutante en la Selección.


Basile argumenta las falencias de su equipo con el discurso de siempre: “no tengo tiempo para trabajar”. Sin embargo pone a dos jugadores debutantes absolutos para salvar las papas de un partido que quemaba. ¿Y Di María? ¿Y Zabaleta? Ambos campeones olímpicos, con más de un mes de trabajo con Messi, Agüero y Mascherano. Ambos convocados en las últimas dos fechas. Zabaleta campeón del mundo juvenil, con experiencia en la selección, consolidado en el fútbol europeo, con perfil de número 8 y candidato natural a reemplazar a Zanetti si no está Maxi Rodríguez. Di Maria, media-punta zurdo, rápido y con desborde, se entendió muy bien con Messi y Agüero, además jugaba Milito, con altura para buscar sus centros (que nunca llegaron, por izquierda juega Cambiasso, gran jugador, pero desgastado y sin velocidad hace varios años).


¿Dónde estaban Di Maria y Zabaleta? El Coco los dejó fuera de los suplentes. También dejó fuera a Monzón, el único lateral zurdo del plantel.


Estos pequeños detalles, estas incongruencias, son delatoras de la abismal incapacidad de este cuerpo técnico para aportar un marco táctico mínimo donde los jugadores puedan desarrollar su juego. Ni siquiera estamos hablando acá de “potenciar”, sino sólo de permitir jugar. A esto le sumamos un balance negativo por todos los partidos del ciclo, más la evidente actitud de desgano de los jugadores y nos encontraremos con un escenario que sólo pide una opción: Renovación en la “dirección” técnica.


Vamos a los partidos de esta doble fecha.


Argentina comenzó ganando fácil contra Uruguay, dos goles en los primeros minutos parecieron anunciar un trámite diferente al acostumbrado por esta selección. Pero si observamos con detenimiento, ambos goles tuvieron mucho de casual. El primero surgió de un ataque y contraataque malogrado, rebote en el arbitro, gran pase oportuno de Riquelme y cabeza de Messi. El segundo gol surge después de un corner que desvía la defensa uruguaya, cae en los pies de Tevez que saca un centro al segundo palo y luego de la poco eficaz intervención de Cambiasso culmina en el atento anticipo de Agüero a Abreu. El resto más de lo mismo. No volvimos a atacar ni generar peligro asociado. Uruguay descontó y pudo haber empatado. El partido fue muy sucio y trabado, no se jugó dos minutos seguidos. Situación que cubrió un poco las continuas falencias del equipo. El epílogo decía que Argentina volvía a ganar y que Tevez y Riquelme no iban a estar frente a Chile, abriendo la posibilidad para intentar un planteo diferente.


Algunos periodistas de la Prensa masiva se atrevieron a escribir que los primeros 20 minutos argentinos fueron brillantes.


Argentina viajaba a Santiago y en los medios se leían notas que enfrentaban a Bielsa y Basile, que la expectativa chilena era caliente (que venía de perder con Ecuador, jugando mal, y cuestionando una vez más al entrenador), y que el equipo no estaba confirmado.


Finalmente Argentina formó con cuatro atrás, tres números 5 y tres delanteros. Chile salió con tres atrás, tres en el medio, un enlace con dos puntas y Suazo como 9. Los primeros minutos mostraron una Argentina que presionaba arriba, Chile no podía tener la pelota, pero Argentina tampoco. Vino el cabezazo de Gonzalez y Burdisso (¡otra vez!) y la suspensión por varios minutos. Luego el partido fue todo de la Roja. En todos los espacios, en todas las áreas habían chilenos ocupando, avanzando espacios. El gol chileno fue de enciclopedia: Cambio de frente, lateral que cruza la media cancha toma la pelota, compañero que hace de poste y lateral que pasa por su espalda, centro atrás cantado, delantero que amaga a ir por el centro y retrocede un paso, chutazo de primera y gol. Este manual no lo tiene Basile, ni tampoco parece que fue leído los jugadores.


La selección no tuvo respuestas, ni ganas, para ir a buscar el partido. Lo opuesto fue mostrado por Chile. Muchos jugadores, como Matías Fernández, jugaron como nunca en su vida en la selección. Orellana “el jockey”, un pibe que debutaba en la selección, reemplazó con creces a Alexis Sánchez, Bousejour se hizo cargo de la banda izquierda, Chupete intratable como siempre anduvo torcido para el arco, pero en sus piés estuvo la goleada. La defensa (fortalecida por el regreso de Contreras) y la contención no mostraron fisuras, todo lo contrario al partido frente a Brasil. Y esta es una de las grandes virtudes que tiene este equipo de Bielsa. Cuando Chile antes se desplomaba después de resultados y ambientes adversos (como lo era el minuto 91 de Chile-Brasil y Ecuador-Chile), hoy mejora, hoy aprende de sus errores y revierte la mala racha con partidos históricos: cuatro goles a Colombia, un rival directo por la clasificación y la primera victoria en eliminatorias frente a Argentina, el rival al que siempre se le quiere ganar.


Renunció Basile. Era lo que pedíamos hace muchos partidos. Ya vendrán nuevos capítulos de esta historia. Si le cambiamos a la ANFP a Messi por Bielsa, ¿Quién sale ganando?

7 de octubre de 2008

SUPERHOMBRE

Crítica, 7/10/08

Inesperada consecuencia de un accidente automovilístico, cual hombre nuclear criollo, Facundo Moyano primerea a la Humanidad y se sitúa un paso adelante en la escala evolutiva. Temor en la patronal ante un posible súper defensor de los trabajadores. ¿Ha nacido el Hombre Araña de los proletarios? Confusión en el marxismo ortodoxo: el "sujeto revolucionario", ¿es efectivamente un sujeto, un tipo solo?

Ampliaremos.

3 de octubre de 2008

INTOLERANCIA CIEGA

La Federación Nacional de Ciegos (NFB) estadounidense boicoteó la película Blindness, basada en Ensayo sobre la ceguera, obra del escritor portugués José Saramago.

Blindness, dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios), relata el caos que se produciría en la sociedad si todo el mundo se quedará ciego de repente.


"Eso no es una polémica, porque para que ésta exista se necesita de dos interlocutores. En este caso, se trata de una asociación de ciegos que decide tener una opinión sobre una película que no vio", sostuvo el escritor.



Durísimo.

BROMA GASTADA


2 de octubre de 2008

18 de septiembre de 2008

EL FUNDIDOR SE CONFIESA

Para empezar, no sé si lo notaron, pero la anterior fue la publicación número 200 de este espacio de sana diversión y esparcimiento para toda la familia. Si no lo notaron, es porque no están atentos. O son putos. O negros, o judíos. O María José Lubertino.

En otro orden de cosas, estaba recordando el lejano momento cuando, en mi tierna infancia, mi madre me enseñó el significado de la palabra prejuicio. Caminábamos por alguna calle de Buenos Aires y me dijo: "Es como si yo dijera 'todos los que usan medias con rombos son boludos'".

Miré mis medias con rombos y pensé: "Hija de puta, ¡me las pusiste vos!".

Ella, ajena a mi indignación, siguió en la suya: "Pero yo no conozco a todos los que usan medias con rombos, ¿cómo puedo saber si son boludos o no? Estoy prejuzgando, eso es un prejuicio: es juzgar a alguien antes de conocerlo".

Todo bien, pero nunca más volví a usar medias con rombos.

11 de septiembre de 2008

BALANCE ELIMINATORIAS - 8ª FECHA

Argentina 1 – Paraguay 1 / Perú 1 – Argentina 1

Le acaban de empatar a Argentina en el último segundo. Una corrida fenomenal de Vargas, que forcejeó con Battaglia, disparó potente al centro del área y Fano que conectó el pase. La selección se lleva el empate que vino a buscar a Lima.

¿Qué otra cosa que el empate pudo buscar Argentina con el equipo que salió a la cancha y el que luego se reacomodó con la salida obligada de Gutiérrez? El team nacional pateó al arco una vez en todo el partido, y fue en la jugada del gol, a los 70 minutos del segundo tiempo. Partido perfecto. 100% de efectividad. Puro control del balón, palo y a la bolsa. Pero empatamos, y por quinto partido consecutivo.

No fue una sorpresa que el partido se diera de esta forma. Basile con los años se ha puesto más cagón (¿se puede decir cagón?). Sí cagón. Con todas las putas letras. La duda de estos días era si entraba Gutierrez o Di María. Entró “el galgo”, pero ante la eventualidad de su lesión a los 10 minutos se presentó la oportunidad para un cambio ofensivo. Pero no. Entró Bataglia, un recuperador y batallador mediocampista. Quedamos con la línea de 4 formada por 3 centrales y Zanetti más tres Nº 5. Cada uno con matices diferentes, pero tres Nº 5. Adelante solo Riquelme, Messi y Agüero, quien funcionó como único punta, ya que Messi jugó cerca de Román, por derecha o por izquierda.

Este esquema (que no es nuevo en la era Basile) lo deja sin opciones a Riquelme (como pasó en la Copa America). El Nº 10 debe tocar para atrás, buscarlo a Messi o meter un pelotazo a nadie, por que no pica nadie. Gago intentó armar fútbol, pero los peruanos marcaron duro. Messi apagado, intentaba la individual o lo buscaba a Riquelme. Agüero solo, no recibió ninguna pelota para encarar. Aunque también esta demostrando que es un jugador menos habilidoso de lo que insinuaba.

Realizar (por no decir intentar) una jugada de toque, pared y devolución parecía utópico. ¿A que recurren los equipos cuando se cierra esta posibilidad? 1) a la pelota parada y 2) a los disparos de media distancia. Argentina no tiene ninguna de las dos opciones. Cuando patea Riquelme la sensación es que el gol puede llegar, pero hace mucho que no está preciso en los centros, y cuando lo son el cabezazo es defectuoso (el frentazo que se pierde Demichelis). Cuando patea Messi los centros no pasan la primera línea de defensores. Los equipos argentinos (y en el seleccionado es más evidente) no patean de lejos. Nuestros mediocampistas carecen de disparo potente (ver Iniesta, Xavi, Cesc en España o Carraguer, Lampard y Cole en Inglaterra, por ejemplo).

Comenzado el segundo tiempo y con la persistencia de los arcos en cero, Basile propone un nuevo cambio, un delantero, un 9, Denis (¿?). Perú no atacaba, va a sacar a un defensor. No. Delantero por delantero. Confirmando la hipótesis propuesta: Basile es un cagón.

El 1 a 0 transitorio: buen pase de Riquelme aprovechando la corrida corajuda de Gago, el mejor jugador de campo argentino, busca-pie al área que encuentra lo que buscaba, gol de Cambiasso. Argentina jugó muy mal, no atacó nunca y defendió el empate, incluso cuando iba ganando.

El partido con Paraguay mostró en el comienzo una faceta más ofensiva, parecido el esquema al utilizado en Beijing. Línea de 4 (insisto, con 3 centrales), dos Nº 5 y cuatro creativos. La expulsión de Tevez, el gol en contra de Heinze y Abbondanzieri, y la posterior lesión de este, obligaron a meter cambios. Agüero cantado, Cata Díaz discutible. El segundo tiempo lo tuvo al seleccionado yendo a buscar el empate con garra y algo de fútbol, aprovechando la tibieza paraguaya. El empate conseguido no suaviza las críticas al equipo.

“Era” Basile

No le ganamos a nadie. Jugamos mal
Durante esta segunda etapa de Basile, Argentina sólo le ganó un partido a un “grande”. Fue 0 – 1 contra Francia en Saint Denis. La figura del partido fue Saviola, quien no fue convocado nunca más. La Copa América de Venezuela respondió a lo que es manifiesto: Argentina y Brasil están por encima del resto. Pero cada vez alcanza menos esta superioridad (en nombres, en historia, en peso institucional, en recursos publicitarios, en arreglos arbitrales) para lograr buenos resultados. Argentina pierde esa final 0 – 3 categóricamente. Antes no había jugado bien, pero ganaba. Riquelme fue el goleador del equipo, Mascherano la figura, Messi el tribunero y Tevez el gran frustrado. En las eliminatorias perdimos con Colombia (hasta ese partido los cafeteros nunca habían metido más de un gol). En ese partido Basile se olvidó (literalmente) de hacer cambios y Argentina terminó jugando con 10 jugadores (lo habían echado a Tevez en el primer tiempo) extenuados por el calor de Barranquilla y con ¡¡sólo dos en ataque intentando empatar!!: Riquelme y Messi. Nada se dijo en la prensa sobre esta aberración. Empatamos de local con Ecuador con un gol de culo de Palacio en el último minuto. Basile ya estaba en el vestuario. Sólo le ganamos a Bolivia y Chile, con goles de pelota parada y dependencia máxima de Messi y Riquelme.

Está quemando grandes jugadores
Una característica de este cuerpo técnico es hacer que un jugadorazo (un CAMPEÓN) como Tevez juegue mal y no meta goles. Al respecto es evidente el malestar existente entre Messi y Tevez, son asperezas que un cuerpo técnico debe estar capacitado a resolver. La selección se forma de figuras, enormes egos marketineros que deben desaparecer al entrar a la cancha (Maradona sabe mucho de esto), Basile demuestra no saber lidiar con estas circunstancias y muchas otras.

No puede resolver la ausencia de “sociedades” creativas y ofensivas.
Sólo lo que pueda surgir entre Riquelme y Messi salva el partido. Jugamos sin un 8 clásico que corra por derecha, marque, asista y patee (es previsible que si Maxi Rodíguez esta en condiciones ese puesto es suyo). Por izquierda se insiste en Cambiasso que siente el desgaste de “ser jugador de selección” desde los 15 años. No se anima a formar con 3 delanteros (que roten permanentemente, cambiando posiciones). No prueba dejando a Messi de enganche. Tomando en cuenta la ausencia de marcadores laterales y abundancia de centrales, Basile no prueba la línea de 3 (Demichelis de líbero –el único inamovible de los de atrás-, Coloccini o y Heinze, o Milito, Gonzalo Rodríguez, o Pareja, o Garay, o Fazio). No se le ocurre “inventar” los laterales, promoverlos, como se hizo en Beijing con Zabaleta y Monzón. El ex Boca aún es pendejo, pero Zabaleta pide lugar por Zanetti o como Nº 8.

SECCIÓN TRIBUNERA.

Jugadores que no pueden seguir siendo convocados, ni por Basile, ni por la gran prensa chupaculos (Clarín, Pagany, Canal 13, TyC Sports, FoxSports), ni la presión de los clubes ni dirigentes mafiosos (Aguilar, Grondona, Macri, etc.)
-Veron (lento, jugador “gemelo” de Riquelme, lesionable).
-Abbondanzieri (una lesión viene a darle la posibilidad merecida a Carrizo –arquero del Mundial 2010). Después de Alemania el Pato no tenía más lugar en la selección (salió por cagón contra Alemania) pero Basile lo resucitó.

-Ustari. Sobre Abbondanzieri, su compañero en el Getafe, dijo: “aprendo mucho del Pato”. Sí, a ser: cagón, miedoso, desconfiado, nervioso, callado, lesionable. Encima no le gusta el fútbol, fuera!
-Zanetti. Por todo lo que dio, por sus récords merece una salida transitoria. Un groso. Pero hay que darle espacio a jugadores jóvenes. La capitanía al mejor jugador argentino de los últimos 5 años: Mascherano.
-Palermo. Por favor. Tiene 35 años, un mostro el pibe. Goles hasta con el culo. Pero ya fue, ya pasó su época. La prensa lo sigue llamando, y sin reirse.

Argentina titular tiene que formar así:

Carrizo
Coloccini (o Pareja/Garay/Fazio) – Demichelis – Heinze (o Milito)
Zabaleta (o Maxi Rodríguez) – Gago – Mascherano (C) – Di María
Messi – Tevez – Agüero (todos dando vueltas, enloqueciendo defensores)

Sin conductor fijo. Los delanteros presionando la salida. Los defensores subiendo a cabecear y nada más. Di María y Zabaleta pateando al arco en cuanto pueden, desbordando. Los delanteros dando vueltas, tirando paredes, pegándole al arco. Gago y Mascherano dominando el terreno, haciendo coberturas, pasando la bocha al pie del compañero, cortando contragolpes, marcando, poniendo mucho huevo, conquistando el Mundo.

Fuera Basile de Irak y Afganistán. Ribolzi y Panadero Díaz a Guantánamo.

5 de septiembre de 2008

POR LA CAMISETA


No será ninguna novedad, pero ¿vieron que, salvo en los Juegos Olímpicos, los deportistas no representan a sus países sino a sus marcas de indumentaria?

Acá, Usain Bolt (Jamaica), trotando para Puma, y Michael Frater (Jamaica), Walter Dix (Estados Unidos), Richard Thompson (Trinidad y Tobago) y Churandy Martina (Antillas Holandesas), transpirando la camiseta de Nike.

Movete, Diadora, movete / movete, dejá de joder / que esta hinchada está loca / hoy no podemos perder.

23 de agosto de 2008

ME ACABO DE ACORDAR

Al mundial de Alemania 2006, en lugar de la mentira Rodrigo Palacio (¿cómo? ¿no era imposible retenerlo en Argentina? ¿no se lo querían llevar todos los clubes europeos? ¿otro torneo que empieza con "La Joya" jugando en Boca?), tendría que haber ido Luciano Galetti. Se lo merecía por el partido que jugó en La Paz, contra Bolivia, por las eliminatorias, con la versión B de la Selección.

7 de agosto de 2008

UNA PREGUNTA

¿Están muy seguros de que Mendoza es el mejor lugar para recuperarse de una adicción al alcohol?

1 de agosto de 2008

ÚLTIMO MOMENTO: MC CAIN SERÍA UN PAPA FRITA


PAREN LAS ROTATIVAS