13 de diciembre de 2007

QUE SEA LA ÚLTIMA VEZ

Fuentes cercanas a la familia del fallecido periodista se mostraron despreocupadas ante el evento. Un primo lejano consideró que "no es la primera vez que nos da un susto de estos, pero ya estamos curados de espanto". Otra fuente de la familia opinó que "ya va volver" y que "no es la muerte de nadie", para finalizar, optimista: "mientras hay vida (después de la muerte), hay esperanza". La esposa del conductor, por su parte, aseguró que, de todos modos, esta noche lo espera a cenar.

Que así sea.

ARGENTINA POTENCIA


Actualmente, el territorio argentino abarcaría partes de Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile (que habría quedado reducido a una playa más angosta que la de Las Toninas), Ecuador, México y Luxemburgo.

¡Felicitaciones, Presidenta*!

* De paso, tomamos posición frente al candente debate sobre si existe la palabra "presidenta". Contra los medios de la derecha... bah, contra los medios. Bueno, contra los medios de Hadad, que incluso ante el dilema más insignificante y que menos afecta a sus intereses, adoptan indefectiblemente la posición del mal. Como en este caso: InfoBAE, Canal 9 y C5N dicen "la presidente". Y está mal. Pregúntenle a la Real Academia Española.

2 de diciembre de 2007

PESQUISA


Tras arduas jornadas de investigación, científicos de la National Research Unit for Children and Men Arround the World and Beyond Too (la NRUCMAWBT, como se la conoce en el mundo anglosajón), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la provincia de Ohio, dieron a conocer un escueto comunicado de prensa en el que detallan las conclusiones de los exhaustivos estudios realizados al paciente: "Sí, murió".

THE POLICE 4 - RIVER 0

30 de noviembre de 2007

YA EMPEZAMOS


Todavía no asumió y ya impulsó una ley para saltear controles en las contrataciones para obras edilicias. Todo en nombre de la emergencia edilicia.

Hasta $600.000 van a poder hacer contrataciones directas, es decir, sin licitaciones. "Contratemos a Fulano", va a decir Mauricio, y con eso va a ser suficiente. Está muy bien el tema de arreglar las escuelas, pero confiar en que Fulano no va a ser un amigo/testaferro de Macri, sólo porque va a haber una comisión de seguimiento, integrada por kirchneristas... ¿no es ser muy inocente?

-No, es ser muy hijo de puta.
-Ah, tenés razón.

27 de noviembre de 2007

BUENAS NOTICIAS

Parece que ya hace un tiempo que el gremio de los actores viene reclamando aumentos de sueldo y reducción de la jornada laboral. Cualquiera que haya visto una entrevista de Catalina Dlugi al actorcito de moda de la tira de horario central sabe que para esos programas se graba durante doce horas diarias.

Por cierto, Catalina Dlugi es una vergüenza. Una señora híper cholula que pasa por crítica de cine, teatro, televisión, radio, música…

¿Ustedes vieron la noticia del conflicto “actores vs. productoras y canales” en Clarín, en Canal 13, en Telefé, en América...?

Es que la televisión es felicidad, el conductor está feliz y se dirige a un televidente feliz. El noticiero puede ser un catálogo de todas las formas de la muerte, pero empieza y termina con una sonrisa. Nadie —salvo Luisa Delfino y los pastores de la Iglesia Universal— le hablan al que está por cortarse las venas.

Así que si esta semana se levantaron todos los programas de ficción, no es porque haya algún conflicto, sino porque se trata de una programación especial "para sentirse bien" (Canal 13).

¿Se acuerdan de “somos actores, queremos actuar”? ¿Y de “aguante la ficción”? Ojalá que vuelvan esta temporada. Ojo que, en su momento, esos reclamos tuvieron espacio en las pantallas de los canales. Eso habla de la madurez democrática que hemos adquirido como sociedad.

¿Y ahora? ¿Se volvieron garcas? ¿O será que una cosa es hablar de minutos de aire, y otra cosa es hablar de sueldos y jornadas laborales? Lo que los medios no pueden permitir es que se les vea la caja registradora, el signo peso en los ojos, que se note que son empresas, y no sociedades de beneficencia, como nos hacen creer. Así que no se puede hablar de plata. En la mesa familiar, ni política ni religión.

Ni que los actores son trabajadores. En la misma línea, en la publicidad de Nextel el empresario es un soñador, y no un frío, calculador, avaro y miserable mercachifle como cualquiera pensaría basándose en su experiencia en el mercado de trabajo.

La programación del 13 es manejada por un ex actor, que ahora está del lado de la patronal. Doblemente: como productor y como gerente de programación. El típico empleado que se vuelve jefe y resulta más garca que todos los jefes anteriores.

Nunca un noticiero de televisión trata con benevolencia a una medida de fuerza gremial, pero cuando a los empleados de Telefónica (dueña de Telefé) se les ocurrió hacer un paro, Telefé Noticias perdió completamente las chavetas. En la cobertura de la noticia se olvidaron por completo de todas las marcas de supuesta objetividad, y calificaron a la huelga con adjetivos que hasta para el menos avezado de los estudiantes de TEA estaban claramente fuera de lugar en una crónica periodística.

Detrás de su careta de imparcialidad, amor a la verdad y vidas entregadas en beneficio de la información para la democracia, de vez en cuando a los grandes medios les salta la ficha. Cuando la dueña de Clarín fue procesada por la apropiación irregular de dos chicos. La noticia apareció en tapa como “Arbitrario procesamiento…”, y, desde luego, el hecho fue calificado como un ataque a la libertad de prensa.

Si sos dueño de un diario, aterrizás tu avioneta particular sobre Libertador en contramano, y si te hacen una multa, es un ataque a la libertad de prensa.

Durante la década del ’90, Telefé fue el canal más conservador de la televisión argentina, el más menemista. Tiempo nuevo salía por Telefé. Y Tinelli, y Menem cerrando su campaña reeleccionaria en Videomatch. En Tiempo nuevo se defendían los indultos. Pero en los últimos tiempos hubo algunos cambios: Montecristo habló de desaparecidos, identidades robadas y derechos humanos. Y fue un golazo. Así que Villarruel decidió redoblar la apuesta, y en los últimos meses salió Televisión por la identidad.

Que nadie diga que lo hacen por la plata. O el rating, que es plata.

Televisión por la identidad es lo último en compromiso social televisivo. Sin embargo, apareció un grupo de gremialistas trasnochados, y ni siquiera la profunda convicción del canal de colaborar con la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo pudo salvarlo de ser reemplazado por una película de Will Smith en la que los robots se rebelan contra la humanidad.

Son los tiempos que corren. Pero no hay que preocuparse, todavía hay buenas noticias.

14 de noviembre de 2007

¿ESTO? Porque me gustó

Citado del colectivo gráfico Devenir

11 de noviembre de 2007

SALIÓ EL 5

El Fundidor celebra su segundo aniversario y la salida del número 5 de la edición impresa con un homenaje al rey de España quien, haciendo valer sus derechos como soberano de las Indias Occidentales, puso en vereda al infame cacique de los caracas, ante el beneplácito de la comunidad civilizada internacional.


Al finalizar la velada, el monarca del Imperio Español ordenó la descuartización de Chávez, y la exhibición de su cabeza sobre una estaca clavada en el centro de la plaza más cercana. Sobre el cierre de esta edición, la orden todavía no había sido cumplida. Se esperan novedades en cualquier momento.


8 de noviembre de 2007

EDITORIAL DIBUJADA


4 de noviembre de 2007

A NOSOTROS TAMBIÉN

30 de octubre de 2007

POLÉMICA


¿Pero por qué no te vas un poco a la reconcha de tu madre, forro resucitado? ¡Volvé a chuparle la pija a Cavallo! *



* Esta sería la respuesta que habría recibido Fernández de parte de sectores intolerantes del electorado porteño. El Fundidor no comparte esa apreciación.

28 de octubre de 2007

PROFUNDO Y REVELADOR ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES

Cuando todavía las urnas están calientes, El Fundidor se para descalzo sobre la ardiente arena de la realidad nacional para entregar el primer análisis post-eleccionario. Antes que Sylvestre, antes que Bonelli, antes que Nelson Castro, antes que Morales Solá, antes que todos.


-¿Qué pasa, papi? ¿Tenés la urna caliente?
-No, Ramón, ahora no. Estoy publicando mi análisis de las elecciones. El público lo está esperando.
-Dale, papi, si te escuché... Vení que te emito mi sufragio.
-¡No, Ramón, por última vez, no!
-OK. ¿Sabés qué? Voy a expresar mi disconformismo con el sistema. En vez de poner una boleta, en la urna te voy a meter esta mortadela.
-Volvé a la cama, haceme el favor, que tengo que trabajar... En un rato voy...

Las primeras imágenes posteriores al cierre del comicio -primero de funcionarios del Ministerio del Interior, luego, demoradas, de los candidatos- permiten comenzar a establecer las tendencias que con seguridad dominarán la escena política de los próximos años.

En términos de imagen de los candidatos, presencia escénica y relación con los medios de comunicación, lo que se viene se podría resumir en la frase:

"Si no tenés una fila de plasmas que pasan tu nombre a tus espaldas, no existís".


Nota: hubo más candidatos "plasmeros", pero lamentablemente no conseguimos las imágenes. Se reciben colaboraciones.

DISFRAZ

Según dice el diario La Nación, este hombre fue a votar "vestido de gaucho":


Este otro, en cambio, votó vestido de persona:


¿EN BUENAS MANOS?

Fíjense en estos detalles de los DNI de algunos de los candidatos a la Presidencia.


El de Carrió está un poco cortado, pero claramente se lee que dice "cuadruplicado". Y veamos el de la futura presidenta.


¡Sextuplicado! El país estará en manos de una persona que ha perdido su documento, no una, no dos, no tres, no cuatro, sino cinco veces. ¿Qué destino nos espera? Después de la tercera pérdida no se debería reintegrar más. El tercero debería ser el definitivo, y el que lo pierde, que pierda la ciudadanía.

En el ambiente político circula la sospecha de que lo pierden a propósito para tenerlo con una foto actual, y no con esa del peinado batido de la década del '80. De acuerdo a esta teoría, lo "perderían" cada vez que Giordano impone un nuevo estilo de peinado.

Vale la pena ver, en cambio, el prolijo y original documento de Roberto Lavagna, donde finalmente queda demostrado quiénes son candidatos serios y quiénes no:



SUSTO

Entren a Google, ingresen la palabra "eleccion" (sin acento) y denle al botón "Voy a tener suerte". Escalofriante.

15 de octubre de 2007

POLÉMICA EN PUERTA - EL FUNDIDOR ANALIZA EL PARTIDO DE ARGENTINA VERSUS CHILE

Como dicen Víctor Hugo y Perfumo, "hablemos de fútbol"... El Fundidor fue a la cancha. Lindo espectáculo, mucho color, y mucha masa (humana), y ya sabemos, la masa (como la mezcla de harina y agua) es moldeable, su fuego son los ánimos "patrióticos" y el deporte popular...¡¡que festín para los manipuladores!!

El Fundidor no silbó el himno chileno, aplaudió a Bielsa, respetó la potencia del “chupete” Suazo, el esfuerzo (vano) de Iturra, y el ingreso de Salas. No cantó (ni lo hará jamás) consignas xenófobas, chauvinistas, racistas o clasistas. Se rió (adolorido) ante los cantos que hablaban sobre el asesinato de muchos pibes en la guerra de Malvinas (con la complicidad criminal del hijo puta de Pinochet) y se indignó ante los miles que cantaban que no son ingleses ni brasileños, pero que sin embargo son fanáticos de los Beatles o los Rolling Stones y se van de veraneo a Floripa en cuanto les da la guita.


Está bien, me dice Víctor Hugo que hable de fútbol y nos vamos por las ramas...

Tengamos en cuenta la última Copa América, que Argentina perdió merecidamente contra un inteligentísimo Brasil. Nosotros formamos con un equipo casi idéntico al de este sábado (el único cambio fue Maxi por Verón y Tevez por Crespo -titular hasta que se lesionó-). Y lo que quedo claro -en la Copa y contra Chile- es que con estos jugadores Argentina superará ampliamente a todos los rivales sudamericanos, excepto al "scratch" (partido aparte). Lo mismo le podrá pasar en el mundial, a los "chicos" les ganaremos con los nombres y la jerarquía, pero a los "grandes" se les gana con algo más, algo que no tenemos. Esto es inteligencia táctica, variantes, estrategias alternativas y un DT activo y poco conformista…

Al igual que la Copa América, nuestro goleador es Riquelme, y eso denota un problema: Basile tiene la rara virtud de hacer que un crack como Tevez juegue mal, y de hacer que Messi no gravite como podría. ¿Cómo puede ser? Ganamos porque individualmente hay una categoría superior, se vió la abrumadora presencia que impusieron Mascherano, Zanetti, Riquelme, Messi, Milito, Heinze, Saviola, Gago, Demichelis. Chile fue impotente ante esta superioridad, y sin embargo el partido se definió con dos pelotas paradas, y quizás Chile podría habernos apretado y complicado. Esto sucede por que Basile no tiene variantes. Deja en el banco a Saviola y Aguero, no convoca a Aimar y deja en la cancha a 2 N° 5: Mascherano y Cambiasso. El del Liverpool puede jugar solo y alcanza, entonces ¿para que está Cambiasso? Tuvo 3 posibilidades de gol las tres las erró, si hubiera jugado Aimar (u otro de similares características) en ese puesto el partido terminaba 4 a 0.

El gran desafío del equipo (y su DT) es generar nuevas sociedades de fútbol. Riquelme es la usina fundamental, pero si lo marcan duramente nos quedamos sin fútbol, con Messi se asocia de forma genial (hubo toques de primera que dejaban a los marcadores como estatuas), pero si baja Messi a armar fútbol Tevez se queda solo arriba luchando contra tres defensores, Cambiasso no pica ni define, y Maxi recien esta volviendo. Tevez con Messi no se encuentran, y cuando Tevez desborda no hay nadie que reciba el centro (incluso se lo vió a Mascherano subiendo como 9 para buscar un potencial centro).

La prensa en general desvía el debate y habla puras pelotudeces, que necesitamos un 9 de área –Brasil 1970 ganó con 4 “N° 10”-, que tiene que volver Verón –hizo una Copa América pésima-, crea polémicas sin sentido –Riquelme vs crespo, Pellegrini vs Riquelme, el análisis es vacío y pasatista. Mientras tanto Argentina va a seguir fracasando contra los grandes y en las instancias decisivas (perdimos contra Alemania en 2006, contra Inglaterra en 02, contra Holanda en el 98, contra Brasil en la final de las Confederaciones y las últimas Copas Américas). Argentina no le gana a un grande en un partido importante desde la semifinal de Italia 1990. Si esto no es una crisis, la crisis donde está.

¿Y el Chile de Bielsa? Complicado, les costó adaptarse al sistema de tres defensores (marcaban en zona y hombre a Tevez que quedaba solo), Iturra (personal todo el partido a Riquelme, luego fue Maldonado) no lo pudo parar y Román manejo los tiempos como siempre. Matigol desaparecido, no pudo jugar de 10 ya que Iturra (el 5) no estaba en el centro (por que perseguía a Riquelme) entonces tuvo que bajar a tapar ese agujero y no pudo generar fútbol. Lo más peligroso siempre vino en los pies y la cabeza de Suazo. Va para adelante, no se caga y es habilidoso. En el global quedó la sensación que Chile no generó peligro, pero hubo situaciones que por poco no llegaron a ser gol (más merito de desarreglos defensivos entre el Pato, Demichelis y Milito que de los delanteros).

Bielsa sabe que los rivales de Chile no son Brasil ni Argentina, sino Uruguay, Paraguay, Colombia, Ecuador y quizás Venezuela (claro, también hay que ganarle a Perú). El DT tiene pasta para llegar a clasificar, falta Alexys Sánchez, David Pizarro y que maduren los Sub-20. Con esta base se forma un equipo muy interesante.

Pensemos en esto, Chile le jugó a Argentina en el Monumental con tres delanteros. Nosotros, siendo locales, favoritos y con 2 monstruos en el banco, salimos con doble 5 y solo 2 delanteros (que tuvieron muy pocas oportunidades de gol).

Campeones. Lo que no vamos a salir si seguimos así.

9 de octubre de 2007

4 de octubre de 2007

¡MARICONAZOS!

Ya todos lo saben, el país (Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, Belgrano, Palermo, Barrio Norte, Microcentro y Caballito) se está hinchando de "fiebre Puma". El Mundial de Rugby que se realiza en Francia (y que tiene a nuestros representantes como protagonistas centrales) desembarcó fuerte en los medios de comunicación. Y ya sabemos, cuando los medios se ponen 1/2 pila pueden hacer que hasta las piedras hablen de temas tan intrascendentes como Matías Alé y Graciela Alfano. Pero el rugby tiene una finalidad mucho más altruista que vender revistas como Gente y Paparazzi, lisa y llanamente es expresión del horizonte de expectativas de gran parte de la clase media, que aspira a que sus hijos vayan a escuelas privadas o a vivir en countries de zona norte (y muchos reduccionismos como estos) y que sepan hablar (¿?) como estos deportistas bien. Las marcas se hacen un festín y esponsorean hasta los soretes de Agustín Pichot.
Pero esto no es lo que nos convoca en esta oportunidad, sino el titular que La Nación On Line publicó hace algunas horas:

¿QUIEN CARAJO ES FELIPE? El tipo tiene un resfriadito y no va a entrenar ¿ASÍ SEGUIMOS IMPONIENDO RESPETO? Es increíble cómo lo cuenta el diario, como si fuese un amigo, un pariente, nuestro hermano, en definitiva un igual que vive en el mismo country que toda la familia Vedia (oligarcas mal).
Esta señal me hizo pensar que no todos los rugbiers son lo machos que parecen cuando van a taclear o hacer alguna pelotudez de esas que te dejan un daño cerebral irreparable. Así, hemos hecho algunos descubrimientos:

Emocionante. El calor del deporte alrededor de una pelota...bah! de 4 pelotas


Dream Team. Aca vemos al DT Marcelo Loffreda compartiendo un rato de distención junto a dos de las estrellas Pumas: Gabriel Goity y José Luis Rodríguez

y que siga el humor inteligente...